
Cada 21 de septiembre desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Paz, establecido por las Naciones Unidas para promover la armonía, justicia y cooperación por un mundo pacífico y sostenible. El mundo corporativo no puede estar ajeno a este compromiso, pues el desarrollo social y económico son las vías para cumplir los objetivos.
Día Internacional de la Paz: un llamado a la responsabilidad social empresarial
El Día Internacional de la Paz debe ser la oportunidad para reflexionar sobre los pilares fundamentales de la convivencia: el respeto, empatía, responsabilidad y honestidad. En el mundo corporativo, la paz también se construye a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por ejemplo, la sostenibilidad corporativa y la inclusión digital son algunas de las acciones concretas que marcan la diferencia en las comunidades y en el futuro del planeta.
¿Qué es RSE y cómo se conecta con la paz?
Hablar de RSE, qué es y cómo aplicarla, va más allá de iniciativas aisladas de filantropía. La responsabilidad social empresarial consiste en integrar la sostenibilidad, la ética y el bienestar social dentro de la estrategia corporativa. En el contexto del Día Internacional de la Paz, este enfoque cobra aún más relevancia, ya que permite que las organizaciones contribuyan a un entorno más justo y colaborativo.

Cuando una empresa apuesta por la paz laboral, la reducción de brechas digitales o la gestión responsable de los recursos naturales, está ejerciendo un rol activo en la construcción de sociedades más equitativas. La responsabilidad social empresarial se convierte así en un puente entre los objetivos corporativos y el bien común.
Sostenibilidad corporativa: paz con el entorno
Uno de los grandes ejes de la responsabilidad social empresarial es la sostenibilidad corporativa, entendida como la capacidad de operar cuidando el medioambiente y promoviendo justicia intergeneracional. Desde el reciclaje hasta la innovación verde, cada acción contribuye a reducir tensiones ambientales y a garantizar un planeta más habitable.
En el marco del Día Internacional de la Paz, la sostenibilidad corporativa se interpreta como una forma de promover la paz ambiental. Al cuidar los recursos naturales y disminuir la huella ecológica, las empresas generan un impacto positivo no solo en sus comunidades cercanas, sino en la sociedad en su conjunto.
Inclusión digital: un camino hacia la paz social
La inclusión digital es otra dimensión clave para entender RSE, qué es en la práctica. Reducir las brechas en el acceso a la tecnología y al conocimiento digital es una manera concreta de construir paz social, ya que evita la exclusión y abre oportunidades para todos.
El Día Internacional de la Paz nos recuerda que la armonía también se logra fortaleciendo la cohesión social. Iniciativas de capacitación, talleres tecnológicos o programas educativos orientados a comunidades vulnerables son ejemplos claros de cómo la inclusión digital puede transformar vidas y acercar el mundo corporativo a las necesidades reales de la gente.
Retargeting: compromiso con la paz desde adentro hacia afuera
En Retargeting tomamos la Responsabilidad Social Empresarial como parte de nuestra cultura, donde queremos fomentar el buen vivir de nuestros trabajadores y, aún más, de la comunidad fuera de nuestra institución.
Acá te contamos un poco de nuestras tres grandes iniciativas:
Rt Balance: hacia la sostenibilidad corporativa
Rt Balance es nuestra iniciativa para avanzar hacia la certificación como Empresa B, un movimiento global de empresas que cumplen con altos estándares de sostenibilidad y transparencia. Ser una Empresa B significa medir el éxito más allá de las utilidades: es poner en equilibrio el propósito con el beneficio económico, y generar un impacto positivo en las personas y el planeta.
Bajo este proyecto, hemos implementado un sistema de reciclaje y recuperación de materiales que nos ha permitido rescatar más de 333 kg de desechos, incluyendo plásticos, cartón, vidrio, papel y residuos tecnológicos. Además, trabajamos con pilares de bajo costo, implementación progresiva, visibilidad y participación de todo el equipo.
Su conexión con el Día Internacional de la Paz es clara: reducir tensiones ambientales, promover la justicia intergeneracional y construir un entorno más responsable forman parte de la sostenibilidad corporativa que hoy las empresas deben asumir.
Rt Academy: inclusión digital como puente hacia la paz social
La paz también implica inclusión digital, un concepto clave en un mundo cada vez más tecnológico. A través de Rt Academy, hemos impulsado talleres, charlas y próximamente cursos que buscan acercar el conocimiento digital a comunidades locales, adultos mayores y funcionarios públicos.
Este proyecto responde a una pregunta muy vigente: RSE, ¿qué es si no inclusión? Al reducir la brecha digital y empoderar a las personas, no solo se entregan herramientas técnicas, sino también autonomía y confianza. Esto fomenta la cohesión social, previene la exclusión y abre nuevas oportunidades de desarrollo, elementos fundamentales para la paz en cualquier sociedad.
Bienestargeting: paz laboral a través del bienestar interno
La tercera dimensión de nuestra RSE es el cuidado de quienes forman parte de nuestra organización. Bienestargeting es un espacio dedicado al bienestar físico, mental, emocional y social del equipo.
Entre las acciones realizadas destacan:
- Talleres para prevenir y abordar el burnout.
- Estrategias de autocuidado y gestión del tiempo.
- Redes de apoyo y actividades de pausas activas.
Al promover un clima laboral sano, basado en el respeto, la confianza y el cuidado mutuo, se genera un entorno de paz laboral que es indispensable para sostener cualquier iniciativa de impacto positivo hacia afuera.
Paz desde el individuo a la comunidad
En Retargeting entendemos que la paz es un círculo que se expande: comienza en nuestro propio equipo (Bienestargeting), se proyecta hacia la comunidad (Rt Academy) y alcanza al entorno en general (Rt Balance).
En este Día Internacional de la Paz, reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial y con un modelo de sostenibilidad corporativa que coloca en el centro la justicia social, la protección del medio ambiente y la inclusión digital como motores de cambio.
Porque hablar de paz no es solo un ideal: es una práctica diaria que construimos con cada acción.
También te puede interesar:

Primer balance Ley Karin
La Ley Karin ha generado más de 9 mil denunc…

Estudio de Grayling: tendencias comunicacionales de 2025
La consultora anticipa las tendencias para e…

Brecha de género en la industria creativa española: el 75% de las direcciones aún son masculinas
El informe UnaDeDos 2024 revela que el 75% d…